El pasado año 2022 fue el más cálido en Europa.
Las altas temperaturas van a ser una constante en Europa si se mantiene la tendencia que tenemos en la actualidad, un clima extremo que ya está sintiéndose en el continente y está empezando a ocasionar grandes problemas, Europa se calienta al doble de ritmo que la media mundial en los últimos 40 años, es lo que dice el informe de Estado del Clima en Europa en el año 2022, que ha sido publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, el año pasado fue histórico en cuanto a que ha sido el más cálido desde que hay registros, sobre todo por el calor extremo, la sequía y los incendios forestales, la temperatura en Europa ha aumentado el doble que la temperatura media mundial, y ello ha traído consecuencias para su tejido socioeconómico y sus ecosistemas, el año pasado la temperatura en la región se elevó aproximadamente 2,3 grados por encima de la media del período preindustrial que data de los años 1850 a 1900, el valor utilizado como referencia en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Es muy preocupante especialmente para el sur de la Unión Europea, cuyos países podrían caer en un clima extremo permanente de mantenerse esta tendencia, el estrés térmico sin precedentes que los europeos sufrieron el año pasado fue uno de los principales causantes del exceso de mortalidad registrado en Europa a raíz de las condiciones meteorológicas, según los informes que dictó el doctor Carlo Buontempo, quien es el director del Copernicus, no puede considerarse un hecho puntual ni un episodio debido a una anomalía climática, según nuestro conocimiento actual del sistema climático y de su evolución, este tipo de fenómenos forman parte de una tendencia que incrementará la frecuencia y la intensidad de los episodios extremos, puntualizó el director, en ese sentido, el informe añade que las altas temperaturas exacerbaron las graves condiciones de sequía generalizada, alimentaron violentos incendios forestales que calcinaron la segunda mayor superficie de la historia y produjeron un exceso de mortalidad debido al calor del orden de miles de defunciones.
El año pasado, dice el documento, varios países, entre ellos Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, el Reino Unido y Suiza, vivieron el año más cálido del que se tiene constancia y en toda Europa la temperatura se situó entre la segunda y la cuarta más altas de las que se tienen datos, y se observó una anomalía de unos 0,79 grados por encima de la media entre los años 1991 al 2020, las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte de la región, es el cuarto año seco consecutivo en la península ibérica y del tercero en las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos. Francia vivió el período de enero a septiembre más seco de su historia, en el Reino Unido y Bélgica, el período de enero a agosto fue el más seco desde 1976, lo que tuvo unas grandes y profundas consecuencias para la agricultura y la producción energética, el 26 de julio, las reservas de agua de España se habían reducido hasta el 41,9 % de su capacidad total y en algunas cuencas el porcentaje era incluso menor, del año 1997 al año 2022, el volumen de hielo de los glaciares de Europa disminuyó unos 880 kilómetros cúbicos, los Alpes fueron la región más afectada, ya que el espesor del hielo se redujo en promedio 34 metros. En 2022, los glaciares de esa cordillera registraron nuevamente una pérdida récord de masa en un solo año, provocada por unas acumulaciones de nieve muy bajas durante el invierno, un verano muy cálido y la deposición de polvo del Sáhara.
Las malas noticias en cuanto al calentamiento de nuestro planeta y los informes que se emiten cada vez con mas alarmas, el pasado año 2022 se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural, una fuente de energía contaminante, la energía eólica y la energía solar produjeron un 22,3% de la electricidad de la Unión Europea, superando así al gas natural en un 20%, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial incrementar el uso de las energías renovables y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, sostuvo el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos registrados en Europa el pasado año, 16.365 víctimas mortales y afectaron directamente a 156.000 personas, según el estudio. El informe apunta que cerca del 67% de los eventos tuvo que ver con inundaciones y tormentas, que causaron la mayor parte de los datos económicos totales, que rondaron los 2.000 millones de dólares, las olas de calor fueron las más graves en términos de mortalidad, ya que provocaron un exceso de 16.000 muertes.
Más historias
Isabel Pantoja Reacciona al Embarazo de su Hija Isa: Un Capítulo Emocionante en la Vida Familiar
La Carta de Jorge Javier a Isabel Pantoja Cobra Nuevos Sentidos Tras el Embarazo de Isa Pantoja
Camilo, Sebastián Yatra, Alejandro Sanz y María Becerra Rinden Homenaje a Carlos Vives en Miami