17 de abril de 2025

DDG

Toda la información del mundo a un click de distancia

El Orgullo se Toma Madrid

La marcha del Orgullo Gay más multitudinaria sin complejos y con banderas del arco iris

Un reclamo de Igualdad, de derechos para todas las familias, de reivindicar los derechos y la ley LGTBI + fueron los gritos y las pancartas que levantaron más de un millón y medio de personas que desfilaron y literalmente se tomaron el centro de la ciudad de Madrid, haciendo notar  la igualdad y derechos que tienen Gays, Lesbianas, Trans, Bixexuales, Intersexuales, en uno de los actos que más aglomera este colectivo en el mundo entero como es la marcha de Madrid. 

Convocada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid ¡con la sigla COGAM y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales FELGTB, bajo el lema Abrazando la diversidad familiar, iguales en derechos, la marcha ha puesto el foco este año en reclamar igualdad de derechos para todas las familias, reivindicar la implementación de la Ley LGTBI+, recién aprobada y exigir la creación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio.

Sus argumentario se resume en 12 puntos:

  1. Pedimos procesos de adopción ágiles y homogéneos en todas las CCAA que primen el interés del menor.
  2. Reivindicamos resoluciones ágiles de patria potestad de la infancia en situación de acogimiento hacia las familias de acogida.
  3. Exigimos el reconocimiento de la multiparentalidad, para que menores que crecen en familias reconstituidas estén protegidos legalmente.
  4. Requerimos que sean legalmente posibles las paternidades y maternidades no binarias.
  5. Reclamamos que se desarrollen políticas de equidad para parejas de mujeres, para compensar la doble discriminación salarial y de género que sufren.
  6. Demandamos la libre movilidad de las familias LGTBI+, al menos, en el entorno europeo.
  7. Y en el entorno educativo solicitamos: que la diversidad familiar esté reflejada en todos los ciclos educativos.
  8. Que los libros de texto reflejen la diversidad familiar.
  9. Que los formularios contemplen toda la diversidad familiar existente.
  10. Que no haya presunción de cisheterosexualidad en el sistema educativo.
  11. Que las agresiones y el bullying a la infancia de las familias LGTBI+ sean considerados delitos de odio.
  12. También reivindicamos mayores inversiones para el 3er sector, especialmente para el activismo familiar.

About The Author